Noticias

Hospital Provincial de Monte Plata cierra el año fiscal 2019 con cero deudas.

Viernes, 03 Enero 2020
Monte Plata.- El Hospital Provincial Dr. Ángel Contreras Mejía de Monte Plata salda el pago total de las deudas con todos los suplidores, cerrando así de manera satisfactoria el año 2019. Las buenas medidas de control del gasto, la calidad del mismo, la aplicación de la ley 340-06 de compra y contrataciones, la transparencia como uno de los valores de la gestión y los nombramientos del personal asumido por el Lic. Chanel Rosa, titular del Servicio Nacional de Salud (SNS), lo que implica que los recursos que se tenían  destinados para dicho pago ahora se realizan para el pago de las deudas, lo que ha llevado al hospital provincial de Monte Plata Dr. Ángel Contreras Mejía a concluir el año 2019 sin deuda alguna con los suplidores de insumos y medicamentos, alimentos y demás rublos que se necesitan día a día para mantener el hospital acto y brindar servicios de salud con calidad y humanización, además creando un ambiente laboral adecuado para sus colaboradores. Para su director, el Dr. Eliecer Cruz Álvarez, este logro fue una de las metas planteadas y objetivos principales en la estrategia del año 2019 y gracias por las políticas implementadas ha sido posible. Resalta el trabajo de su equipo administrativo y financiero, de planificación y calidad quienes con el comité de compra han trabajado de la mano para alcanzar dicha meta. Los miembros que conforman el comité de compras son el director del centro, la administración, el gerente financiero, el jurídico, el gerente de calidad, el encargado de compras, además de dar participación al patronato de hospital.  

Hospital Ángel Contreras celebra fiesta navideña a sus colaboradores y presenta logros del año.

Jueves, 26 Diciembre 2019
Monte plata. - La dirección del Hospital provincial Dr. Ángel Contreras Mejía, dirigida por el Dr. Eliecer Cruz Álvarez desarrolla su fiesta tradicional navideña con todos sus colaboradores.   La actividad tuvo lugar en el Club de Ganaderos de Monte Plata (AGAMTA) donde los presentes disfrutaron de una tarde-noche amena entre música, baile rifas, concursos y un exquisito bufet navideño.   El director Eliecer Cruz aprovechó la ocasión para presentar los logros obtenidos por el centro en el año 2019 ya su vez felicito y agradeció a todos los presentes y al equipo organizador por tan excelente actividad y por el fiel compromiso de todos para el buen funcionamiento del hospital .   La fiesta contó con el apoyo de la oficina de gestión senatorial  del senador Charlie Mariotti, el diputado Ricardo Contreras, el patronato del hospital provincial y de las casas suplidoras.   Además de la presencia de diversas personalidades como la directora del hospital de Boca Chica la Dra.  Nikaury Sánchez. Dra. Karla Tactuk de Bayaguana, Dra. Mojica de Yamasa  y el Dr. Orlando Vargas del hospital Vinicio Calventi, al igual que Carlos Pérez presidente del Patronato, Minerva Then y su esposo Cesar Villeta.    El director del centro de salud Dr Eliecer Cruz Álvarez valoro como muy positivo el año 2019 que con el apoyo del SNS y su director ejecutivo Lic. Chanel Rosa Chupani se cerró la brecha de recursos humanos asumida por el servicio Nacional, nombrando a todos los colaboradores de nómina interna además de enfermeras y médicos adicionales para garantizar servicios de salud con calidad y humanizado.   Destacó que el hospital provincial fue tomado por el SNS como modelo para la implementación de  las citas por llamadas, El Expediente integrar de salud, pro Hospital y para el proyecto madres y niños bien cuidados con el apoyo de UNICEF en donde las mediciones y evaluaciones  recientes demuestran mejoras significativas en los indicadores con puntuaciones todas positivas y hacia la mejora continua. Destacó el apoyo de la directora nacional de Hospitales la doctora Noldis Naut quien ha estado siempre de la mano en los procesos y también de la doctora Mirna Font Frías  directora de la región metropolitana de salud.   Señaló como punto fuerte la aplicación del modelo CAF ( marco común de evaluación ) su plan de mejora con el apoyo del ministerio de administración pública ( Map) la mesa de salud provincial coordinada por la oficina de gestión senatorial del senador Charlie Mariotti y el trabajo en equipo de todos y cada uno de los colaboradores quienes con pasión y disciplina dan lo mejor para garantizar la calidad y humanización  de los servicios como derecho fundamental, la apertura de la oficina del libre acceso a la información pública que contribuye de manera significativa a la transparencia de la institución y acerca aún más a los ciudadanos  a brindarles el derecho de estar informados, el lanzamiento de la carta compromiso al ciudadano y además de la reducción de las deudas en un 100% para finalizar el año.   La actividad tuvo presencia con más de 350 colaboradores que se dieron cita para festejar y celebrar tan esperada fiesta que cada año viene celebrando la dirección del hospital y que para todos fue la mejor fiesta que se ha celebrado.

Hospital Ángel Contreras realiza jornada cardiovascular

Martes, 12 Noviembre 2019
Monte plata.- Con el auspicio de la Fundación David Ortiz, CEDIMAT, la Oficina Senatorial del senador Charlie Mariotti , el hospital Dr. Ángel Contreras y el Patronato Unidos para Salvar Vidas desarrollaron la jornada de detección de enfermedades cardiovasculares dirigidas a niños, adolescentes y adultos. Desde temprano hora de la mañana cientos de personas se dieron cita para utilizar las evaluaciones cardiológicas, estudios de Ecocardiogramas, Electrocardiogramas y Ecografías fetales. Las evaluaciones iniciaron desde las 8:00 de la mañana y se extendió hasta las 5 de la tarde donde un total de 379 personas fueron atendidas por médicos especialistas del centro médico Plaza de la Salud CEDIMAT, 309 evaluaciones cardiológicas adultas y 70 evaluaciones pediátricas.  Las personas que participan de la jornada se sienten muy satisfechos por la iniciativa y agradecen el trato por parte de los médicos y la organización. “Me encanto, porque me revisaron mi embarazo y está todo bien, me gustó mucho el trato de los médicos, nunca me había hecho una ecografía y lo recomiendo a los demás” expreso la joven Raysa Fermin Monegro. "Excelente iniciativa y los médicos para los niños muy competentes" Alexandra Aquino.  El doctor Eliecer Cruz Álvarez director del centro hospitalario manifiesto que fue una jornada de mucha importancia ya que a través de esta se detectó de formas tempranas diferentes patologías en niños y adultos, pretendemos que estos operativos se realicen todos los años para esta forma beneficiario a las personas más necesitadas y brindarle atención médica gratuita. El personal de la Fundación David Ortiz, Fondo para niños aprovecharon la ocasión para hacer un recorrido junto al director del centro y conocer todas las áreas del hospital ya su vez manifestaron sentirse muy bien por la acogida del público y la confianza puesto en ellos. En tanto que el senador por la provincia Monte Plata, Charlie Mariotti valoro de manera positiva la actividad y agradeciò a la fundaciòn David Ortiz y al personal de CEDIMAT por su apoyo.                                   

Hospital Ángel Contreras realiza marcha contra el Cáncer de Mama

Viernes, 18 Octubre 2019
Monte plata.- El hospital provincial Dr. Ángel Contreras Mejía junto a la subdirección médica realizó una marcha para celebrar el día mundial de cáncer de mamas que se efectúa cada año el 19 de  octubre, con el objetivo de promover que cada  vez más  las mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos  oportunos y efectivos. La caminata tuvo lugar desde las instalaciones del centro hospitalario hasta culminar en el parque principal de Monte Plata, haciendo el recorrido por las principales vías del referido municipio.  En la marcha estuvo presente la Fundación de Solidaridad Contra el Cáncer (FUNSOCCAN) y el Liceo Técnico Dr. Julio Abreu Cuello.   La Dra. Magdalena González, subdirectora del centro, agradeció a todos los colaboradores que participaron en dicha actividad, también incentivó a las mujeres hacerse sus chequeos médicos para detectar a tiempo esta enfermedad, “cuídatela, tócatela, amátela” añadió. Por otra parte la Dra. Liliana Manzueta ofreció unos tips a todos los presentes para hacerse el autoexamen y que es importante que las mujeres deban hacerse sus chequeos de Papanicolaou y mamografías, al mismo tiempo manifestó visitar a los especialistas de mamas como son los Mastólogos y Cirujanos Oncólogos. El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. Y en general, todo octubre es considerado como el Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama. Un moño de listón rosa es el símbolo internacional del combate al cáncer de mama. Por esa razón, instituciones, empresas, equipos deportivos, personalidades, organizaciones, portan o utilizan un moño rosa para mostrar apoyo moral a las mujeres que padecen cáncer de seno.

El hospital Ángel Contreras continua con la agenda de actividades por el mes del Cáncer de Mama

Miércoles, 16 Octubre 2019
En esta oportunidad la doctora Liliana manzueta, médico Gineco-obstetra desarrollo una charla sobre las prevenciones a tomar para detectar a tiempo esta afección. En su intervención la doctora expreso que el cáncer de mamas es una de las patologías más frecuentes en el mundo e incentivo a las mujeres a tener los conocimientos básicos para prevenirla. También manifestó que si sienten alguna alteración a nivel de su glándulas mamarias inmediatamente deben hacerse una evaluación médica ya que diagnosticar la enfermedad en una etapa temprana esta puede erradicarse con una pequeña cirugía. Es necesario tener como rutina  cada año hacerse las mamografías en mujeres por encima de los 35 años, las edades más frecuentes están comprendidas entre los 15 a 55 años. ¿Cómo realizarse el autoexamen?  El mejor momento para hacerse un autoexamen de las mama es más o menos de 3 a 5 días después del periodo. Si ya no estas menstruando realice el examen el mismo día todos los meses. Coloque la mano derecha por detrás de la cabeza, con los dedos del medio de la mano izquierda presione suave pero con firmeza haciendo movimientos pequeños para examinar toda la mama derecha. Luego estando sentada o de pie, palpe la axila, ya que el tejido mamario se extiende hasta esta zona. Presione suavemente los pezones, verificando si hay secreción, repita el proceso en la mama derecha.

Hospital Ángel Contreras y UCE firman acuerdo para rotación de residentes

Viernes, 04 Octubre 2019
Monte Plata.- El hospital Provincial Doctor Ángel Contreras Mejía, la Universidad Central del Este y el Centro Médico UCE firmaron un acuerdo de rotación para residentes de Emergenciología. Las rotaciones que iniciaron el primero de octubre y se extenderán durante dos meses, se realizarán en las áreas de Emergencia (reanimación, triaje, observación, atención a urgencias, trauma y yeso) y Unidad de Cuidado Intensivos (UCI). El centro de salud contará con servicios presenciales de médicos adjuntos de todas las especialidades, entre ellas Emergencia, Ortopedia, Medicina Interna y Cirugía. Para el director del hospital Ángel Contreras, Eliecer Cruz, el convenio representa un paso importante, “con este acuerdo nos sumamos a la formación de futuros especialistas, no solo en la parte científica, sino en la formación de médicos con sentido humano”, manifestó. El galeno destacó que este es el primer paso para convertir el Ángel Contreras en un hospital docente con residencias médicas propias y aseguró que el centro cuenta con un equipo con sobrada capacidad académica para formar especialistas de acuerdo a las exigencias del siglo XXI. “Me siento feliz y con buenas expectativas ya que por primera vez tendremos rotantes de emergencia. Asumió el compromiso de enseñarlos a brindar un servicio humanizado y de calidad, de forma que se cumpla con el protocolo del manejo vía emergencia”, expresó Felicia Sánchez, gerente del departamento de Emergencia y coordinadora de los residentes rotantes. Por parte de la UCE participaron en el encuentro José Luis Flek, jefe de Enseñanza y Stefany Gómez, coordinadora de Residencias de Emergencia.

SRSM imparte taller sobre Comunicación Efectiva

Lunes, 26 Agosto 2019
El Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), realizó el taller Comunicación Efectiva, impartido por la periodista Yris Neida Cuevas, presidenta del Círculo de Periodistas de la Salud (CIPESA), dirigido a los relacionistas públicos de los hospitales del Gran Santo Domingo y Monte Plata. La directora del SRSM, doctora Mirna Font-Frías, durante la apertura del taller expresó que la finalidad del mismo es que todos los colaboradores que trabajan en los centros de salud del SRSM adquieran los conocimientos necesarios en el abordaje de la información que se maneja tanto interno como externo, en aras de tener una comunicación fluida y clara. Font-Frías indicó que el propósito del taller es que todos hablen un mismo lenguaje al momento de brindar un servicio con calidad y humanización. Por lo que considera necesario replicar esta iniciativa para incluir a los directores de centros de salud y personal médico. La directora del SRSM precisó que a través de la comunicación efectiva se puede establecer un contacto positivo al transmitir un mensaje claro y preciso, donde la asertividad y la empatía son imprescindibles para lograr la satisfacción de las personas que requieren la orientación de los colaboradores de salud. En tal sentido, la presidenta de CIPESA, Yris Neida Cuevas, manifestó que cuando un usuario acude a un centro de salud y no recibe una información oportuna se siente frustrado, por lo que es muy importante que el relacionista público se ponga en los zapatos de esa persona para que le dé el trato que se merece. Asimismo, dijo que es necesario que el relacionista sea un buen oyente y un gran observador del lenguaje corporal cuando interactúa con los usuarios, debido a que una actitud comprensiva puede solucionar muchas dificultades y evitar que una queja se convierta en un escándalo mediático. “No hay mejor publicidad para una institución que ofrecer un excelente servicio, ya que los usuarios se encargarán de promocionar con los demás ciudadanos las buenas atenciones que recibieron y parte de ese logro lo facilita la comunicación efectiva”, afirmó también la especialista en Derechos Humanos. Cuevas exhortó a los relacionistas públicos a comunicar con amabilidad y empatía, a fin de transmitir la calidez que necesita el usuario cuando solicita un servicio o información, ya que la comunicación contribuye a facilitar los procesos.

Nuevo tomógrafo del Ángel Contreras ha realizado 642 estudios

Lunes, 12 Agosto 2019
Monte Plata. – El hospital Dr. Ángel Contreras Mejía, realizó 642 estudios de tomografías en lo que va de año, desde la puesta en funcionamiento del tomógrafo, eliminando así el traslado de pacientes a otros centros de salud por esta causa. El director, Eliecer Cruz Álvarez, expresó que los referimientos se redujeron en un 100%, esto evita gastos innecesarios en transporte por parte de los usuarios que ameritan el servicio, las entregas de los resultados se hacen de inmediato, lo que reduce el tiempo de espera de los pacientes. La apertura del tomógrafo ha tenido un impacto social muy importante entre los pobladores de Monte Plata y beneficia de igual manera a los residentes en Sabana grande de Boya, las terreras, Guanuma, Yamasa, y localidades cercanas como Hacienda estrella, Guerra y el Puerto. Impresiones de los usuarios por uso del tomógrafo Los usuarios que visitan el Hospital Dr. Ángel Contreras dicen sentirse satisfechos con el servicio ya que les ahorra tiempo y dinero. “Comodidad, ya que no tengo que trasladarme a otro centro para realizarme los estudios”, indicó José Antonio Custodio. “Muy bien la apertura del tomógrafo, me siento muy bien con la facilidad que tengo y la atención”, añadió Jorge Arredondo Prenza . “Es muy importante porque los pacientes no tenemos que trasladarnos a la ciudad, es más económico y es un avance para el pueblo y sus habitantes” manifestó Alan Parra. “Económico, no tuve que trasladarme hacia la ciudad, ya que pude resolver cerca de mi zona de confort, rápido y sin mucha fila”, concluyó Yissel Olmos.

Implementan nuevo sistema de triaje en hospital Ángel Contreras

Lunes, 05 Agosto 2019
  Monte Plata.-  El hospital provincial Ángel Contreras, implementó el sistema RAC- Triaje (Recepción, Acogida, Clasificación de Riesgos), un proceso de atención para la primera asistencia de pacientes en situación de riesgo vital o de urgencia. Con la implementación del RAC- Triaje los pacientes se sentirán más satisfechos ya que se le da una primera atención, se le explica la capacidad de espera según el color asignado y se deriva al área correspondiente. Los pacientes que necesiten una atención inmediata se le darán recepción y acogida en área de reanimación donde se dispone de un personal médico especializado. Los pacientes de urgencias asignados con el color amarillo pasaran al área de observación amarilla donde se encuentra un médico general que realizara la evaluación física del paciente. Los pacientes pediátricos, embarazadas, reclusos, inmunodeprimidos, con alguna condición psiquiátrica, pacientes difíciles, todos estos tendrán prioridad y se les atenderá de forma inmediata en el área correspondiente. Los pacientes de urgencias menores y no urgencias pasan al área de consulta de urgencia y serán evaluadas por un médico general. El triaje es una forma de decisión rápida, basada en una información  objetiva, consta de cincos niveles según prioridad de atención: prioridad I atención inmediata, prioridad II mucha urgencia, prioridad III urgencia, prioridad IV urgencia menor, prioridad V no urge. Agenda de implementación Para la implementación se elaboró una agenda en que se describe el tiempo en que se realiza cada unos de los pasos a dar durante el proceso, se convocó al personal médico generales, enfermería, paramédicos, avanzadas y servicio al usuario del área de emergencia , al taller de capacitación por dos días. Se formó el comité de implementación RAC-Triaje con la integración del director del hospital Ángel ContrerasMejía, doctor Eliecer Cruz; la subdirectora, doctora  Magdalena González; administradora  Juana Leyba; de Compras, licenciada Ruth Leyba; Recursos Humanos, licenciada Fátima Contreras, Calidad, licenciada Aracelis Belén, Mantenimiento, ingeniero Adid Estévez y la encargada de Emergencia, doctora  Felicia Sánchez, con el fiel compromiso de aportar los recursos y el buen funcionamiento del proyecto.